12 abril |
Elecciones municipales en España. Triunfo de las candidaturas republicano-socialistas en las capitales de provincia y grandes ciudades, aunque las candidaturas monárquicas obtienen más votos y concejales en el conjunto nacional. |
14 abril |
Proclamación de la Segunda República. El rey Alfonso XIII abandona España. Se constituye un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora. |
15 abril |
Formación del primer gobierno republicano con representación de todos los partidos del Pacto de San Sebastián: republicanos de izquierda, radicales, socialistas y nacionalistas catalanes. |
28 abril |
Decreto del Ministerio de Trabajo que establece la jornada laboral de ocho horas y la semana de 44 horas. Inicio de las reformas sociales del gobierno provisional. |
10-13 mayo |
Quema de conventos e iglesias en Madrid, Málaga, Sevilla y otras ciudades tras incidentes anticlericales. Crisis en el gobierno por la actuación pasiva de las autoridades. |
1 julio |
Decreto de bilingüismo en Cataluña, permitiendo el uso oficial del catalán junto al castellano. |
28 junio |
Elecciones a Cortes Constituyentes. Victoria de la coalición republicano-socialista. El PSOE obtiene 116 diputados, convirtiéndose en la fuerza más votada. |
14 julio |
Apertura de las Cortes Constituyentes. Inicio de los debates para elaborar la nueva Constitución republicana. |
10 agosto |
Estatuto Jurídico del Trabajo que regula las relaciones laborales, los contratos de trabajo, salarios mínimos y jurados mixtos. |
10 agosto |
El General Sanjurjo sofoca un intento de sublevación militar en Sevilla dirigida por elementos monárquicos. |
9 septiembre |
Ley de Defensa de la República, que otorga al gobierno amplios poderes para mantener el orden público y suspender garantías constitucionales. |
14 octubre |
Crisis gubernamental. Dimisión de Alcalá-Zamora y Miguel Maura del gobierno provisional por desacuerdo con el artículo 26 de la Constitución sobre la Iglesia y las órdenes religiosas. |
9 diciembre |
Aprobación de la Constitución de la Segunda República Española por las Cortes. Establece un Estado laico, sufragio universal (incluyendo el voto femenino), división de poderes y amplios derechos sociales. |
10 diciembre |
Niceto Alcalá-Zamora es elegido Presidente de la República por las Cortes. |
15 diciembre |
Manuel Azaña es nombrado Presidente del Gobierno, formando un gabinete de coalición republicano-socialista. Inicia el bienio reformista. |