Año 1935

Fecha Acontecimientos
16 enero Manuel Azaña es puesto en libertad tras haber sido exonerado de las acusaciones de participación en la insurrección catalana.
Febrero Liberación progresiva de algunos presos de octubre, aunque los principales dirigentes socialistas y catalanistas continúan encarcelados.
Marzo Debates parlamentarios sobre la amnistía para los presos de octubre. La CEDA y los radicales se oponen a una amnistía general.
3 mayo Nuevo gobierno de Lerroux con cinco ministros de la CEDA. Gil-Robles asume el Ministerio de Guerra, lo que genera alarma en las izquierdas.
Mayo Gil-Robles realiza cambios en el ejército: nombra a Franco Jefe del Estado Mayor, a Goded Inspector General y a Mola Jefe de las Fuerzas de Marruecos.
15 junio Mitin de Manuel Azaña en el campo de Comillas (Madrid) con asistencia de entre 300.000 y 400.000 personas. Gran movilización de la izquierda reclamando amnistía.
Julio Reforzamiento de las guarniciones en Marruecos y reorganización militar. Aumento del presupuesto de defensa impulsado por Gil-Robles.
Agosto VII Congreso de la Internacional Comunista en Moscú. Se adopta la táctica de los Frentes Populares, que tendrá aplicación en España.
Septiembre Escándalo del estraperlo. Se descubre que miembros del gobierno radical, incluido el propio Lerroux, han recibido sobornos de una empresa de ruletas fraudulentas. Crisis política.
25 septiembre Dimite Lerroux por el escándalo del estraperlo. Crisis de gobierno.
29 octubre Joaquín Chapaprieta forma gobierno con participación de la CEDA. Intenta aprobar una reforma fiscal y recortes presupuestarios.
9 noviembre José Antonio Primo de Rivera es elegido diputado por Cádiz en elecciones parciales. Falange obtiene representación parlamentaria.
Noviembre Crisis en el gobierno Chapaprieta por desacuerdos sobre política económica. La CEDA exige más carteras ministeriales.
9 diciembre Cae el gobierno Chapaprieta. Alcalá-Zamora niega a Gil-Robles la presidencia del gobierno, desconfiando de su lealtad republicana.
14 diciembre Manuel Portela Valladares forma un gobierno de centro con tecnócratas y moderados, prescindiendo tanto de la CEDA como de los partidos de izquierda.
15 diciembre Constitución del Frente Popular. Pacto electoral entre republicanos de izquierda (Izquierda Republicana, Unión Republicana), socialistas (PSOE), comunistas (PCE) y el POUM. Programa basado en amnistía y restauración de reformas.
30 diciembre Alcalá-Zamora decreta la disolución de las Cortes y convoca elecciones generales para febrero de 1936.
Diciembre Formación del Bloque Nacional (derechas) como respuesta al Frente Popular, agrupando a la CEDA, monárquicos, tradicionalistas y otros sectores conservadores.

No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User