Año 1933

Fecha Acontecimientos
8 enero Sucesos de Casas Viejas (Cádiz). Insurrección anarquista sofocada con extrema dureza. La Guardia de Asalto asesina a campesinos, incluido el anciano apodado "Seisdedos" y su familia. El escándalo desgasta gravemente al gobierno de Azaña.
Febrero Oleada de huelgas en todo el país. Conflictos laborales en el sector metalúrgico, construcción y transportes. Aumento de la tensión social.
2 marzo Fundación de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) por José María Gil-Robles, agrupando a las fuerzas católicas y conservadoras.
23 abril Elecciones municipales parciales. Retroceso de los partidos gubernamentales y avance de las derechas. Primeros síntomas del desgaste del gobierno.
25 abril Muerte de Maciá, presidente de la Generalitat de Cataluña. Le sucede Luis Companys.
Mayo Debate parlamentario sobre los sucesos de Casas Viejas. Azaña se defiende de las acusaciones, pero el gobierno queda muy debilitado.
2 junio Creación del Tribunal de Urgencia para juzgar los delitos contra la seguridad del Estado y el orden público.
8 junio Elecciones al Tribunal de Garantías Constitucionales. Los resultados reflejan el giro conservador en la opinión pública.
Junio Crisis en la coalición gubernamental. Los radicales de Lerroux retiran su apoyo al gobierno de Azaña.
12 septiembre Caída del gobierno de Manuel Azaña tras perder la confianza parlamentaria. Fin del bienio reformista.
Octubre Gobiernos de transición de Lerroux y Martínez Barrio. Alcalá-Zamora decide convocar elecciones generales.
29 octubre Fusión de Falange Española con las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS), creando FE de las JONS.
19 noviembre Elecciones generales con la victoria de las derechas (CEDA y Partido Radical). La izquierda se presenta fragmentada. Primera vez que las mujeres votan en unas elecciones generales en España.
8 diciembre Alejandro Lerroux forma gobierno con apoyo parlamentario de la CEDA, aunque sin ministros cedistas en el gabinete. Inicio del bienio radical-cedista.
9 diciembre Insurrección anarquista en Aragón, Rioja y Extremadura. Los sublevados ocupan varias localidades proclamando el comunismo libertario. El movimiento es reprimido.
Diciembre Paralización de las reformas del bienio anterior. Ralentización de la aplicación de la Reforma Agraria y revisión de la legislación laica.

No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User