CRONOLOGÍA DE LA RECONQUISTA


AÑO CRONOLOGÍA
711 Un ejército musulmán procedente de África, al mando de Táriq Ibn Ziyad, invade la Hispania cristiana, imponiéndose al Rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. Toledo, capital de la Hispania Visigoda, es ocupada.
713 Tras 16 meses de asedio por parte islámica, la ciudad de Mérida es ocupada por Musa ibn Nusair, gobernador del norte de África.
Su hijo, Abd al-Aziz ibn Musa y el Visigodo Teodomiro, firman el pacto del mismo nombre (Teodomiro) con el cual se le permite el control del sureste peninsular, a cambio de su sumisión.
716 Abd al-Aziz ibn Musa es asesinado por los suyos ante el temor de que Egilona, viuda del rey Rodrigo, consiguiese convertirlo al cristianismo. Barcelona es ocupada por las huestes islámicas.
718 Pamplona es conquistada por los mahometanos. Su dominio llega a los Pirineos y al sur de Francia. Córdoba es nombrada capital de lo que llamaron Al-Ándalus. 
Don Pelayo encabeza en Asturias la defensa cristiana de Hispania.
719 Invasión de Gerona por parte musulmana.
722 Derrota de los musulmanes en la batalla de Covadonga a cargo don Pelayo, con lo cual se inicia la reconquista.
732

Derrota musulmana en la ciudad francesa de Poitiers, a cargo de los cristianos encabezados por Charles Martel.

737 Tras la muerte de Don Pelayo, le sucede su hijo Favila I
739

El rey Alfonso I de Asturias expulsa a los musulmanes de Galicia y el norte de Portugal.

756 Al-Ándalus se establece como emirato independiente.
757 Fruela I, rey de Asturias repuebla Galicia hasta el río Miño, marcando de esa forma la frontera sudoccidental de su reino.
759 Los francos reconquistan Carcasona y Narbona, las últimas ciudades liberadas del dominio islámico, al norte de los Pirineos.
785 Tras detruir la Basílica de San Vicente Mártir, los musulmanes comienzan la construcción, en su espacio, de la mezquita en Córdoba.
Carlomagno crea la Marca Hispánica para proteger su territorio del expansionismo islámico.
794 Saqueo de la ciudad de Oviedo por los moros, pero cuando regresan a Córdoba, son emboscados en la localidad de Grado por Alfonso II y su ejército, infringiéndoles una total derrota que acabó con el degollamiento de su líder Abd al-Malik.
795 En venganza a la derrota del año anterior el Califato de Córdoba, envía un ejército a conquistar Oviedo para intentar capturar a Alfonso II, pero no lo consigue, siendo ésta la última incursión que pudo hacer el ejército invasor a la Cordillera Cantábrica.
798 Alfonso II de Asturias saquea Lisboa, en manos musulmanas.
801 Ludovico Pío, rey de los francos e hijo de Carlomagno, reconquista Barcelona, ampliando así la Marca Hispánica. que abarcaba desde los Pirineos al Llobregat. Su poder lo delega al Conde de Barcelona.
810-820 Iñigo Arista es nombrado rey de Pamplona.
813 Es descubierta la tumba del Apóstol Santiago.
825 Alfonso II vence a los moros en la batalla de Anceo, junto a Ponte Caldelas (Pontevedra)
834 Ataques cristianos a las ciudades de Guadalajara y Medinaceli, en poder musulmán.
842 Fallece Alfonso II de Asturias.
844 Una flota de vikingos consigue llegar a Sevilla y saquearla, siendo rechazados posteriormente por Abderramán II. No sería la última incursión vikinga en la zona.
Batalla de Clavijo: Ramiro I de Asturias, tras una experiencia mística en la cual se le apareció en sueños el apóstol Santiago, arengó a sus hombres al grito de ¡Santiago! y derrotándoles a pesar de la superioridad numérica del enemigo. Cuenta la leyenda que incluso se apareció el propio Santiago en la lucha, a lomos de un caballo blanco y con una espada.
854 Batalla de Guadalacete, en la cual los reinos de Asturias y Pamplona se unieron para acudir en ayuda de los mozárabes de Toledo, que se habían sublevado, aunque al final fueron derrotados.
859  Saqueo de Barcelona por los moros.
860 Ataque musulmán contra Pamplona, siendo capturado por Mohamed I de Córdoba,  el heredero al trono Fortún Garcés y su hija Onneca Fortúnez, a la que posteriormente hará casar con su hijo Abdalá.
868 Alfonso III de Asturias reconquista Oporto.
873 Ataques musulmanes a Astorga y León.
878 El emir Mohamed I, es derrotado en Valdemora, siendo obligado obligado a firmar una tregua de 3 años de duración (siendo la primera vez que Al-Ándalus firmaba una).
880 Fortún Garcés y su hija son liberados en Córdoba y es proclamado rey de Pamplona.
893 Alfonso II, rey de Asturias y León, reconquista la ciudad de Zamora.
899 Reconquista de Simancas.
901 El omeya ibn al-Qitt llama a la yidah para re-invadir Zamora, pero es derrotado tras 4 días de cruenta lucha. Tras su derrota  los generales musulmanes fueron decapitados.
903 Sancho Garcés I es aupado al trono pamplonés, con la ayuda de Alfonso III y el conde de Pallars.
910 Fallece Alfonso III y su hijo García I, funda posteriormente el reino de León.
917 Ordoño II, rey de León derrota a Abderramán III en San Esteban de Gormaz, reconquistando Alanje y Nájera.
918 Talavera es reconquistada
920 Batalla de Valdejunquera en la que Abderramán III derrota a las fuerzas de Ordoño II de León y Sancho Garcés I de Pamplona
927 Los musulmanes toman la ciudad de Melilla
929 Abderramán III se proclama califa,  creando así el Califato de Córdoba.
934 Los musulmanes son derrotados en Osma. 
Abderramán III y sus tropas atacan el Monasterio de Cardeña, asesinando a los 200 monjes que lo habitaban.
939 Batalla de Simancas en las que los cristianos se hacen con la victoria.
961 Muere Abderraman III.
971 Nueva incursión vikinga en Sevilla, que acaba siendo rechazada por los musulmanes.
976 Almanzor usurpa el poder en el Califato.
977 Salamanca es arrasada por los hordas musulmanas
979 Almanzor arrasa Coimbra, Astorga, Zamora y otras ciudades.
980 Almanzor arrasa Medinaceli esta vez.
985 Saqueo de Barcelona en esta ocasión.
997 Destrucción de la Catedral de Santiago de Compostela por las fuerzas invasoras. Las campanas son llevadas a Córdoba por prisioneros cristianos.
998 León y Zamora saqueadas por los moros.
999 Alfonso V es coronado rey de León.
1002 Muere el moro Almanzor.
1008 La muerte de Abd al-Malik, hijo de Almanzor provoca el estallido de la "Fitna" de Al-Ándalus.
1031 El Califato de Córdoba desaparece, formándose los llamados Reinos de Taifas.
1040-1049 Se forma en África el movimiento almorávide que acabará llegando a España.
1045 Reconquista de Calahorra.
1063 Reconquista de Barbastro.
1064 Reconquista de Coimbra.
1065 Fernando I de León lega a su primogénito Sancho el condado de Castilla. De esa forma nace el Reino de Castilla.
Derrota de los moros en la batalla de Paterna.
1072 Sancho II de Castilla muere en el cerco de Zamora. Su hermano Alfonso VI, rey de León, se convierte también en rey de Castilla.
1078 Los almorávides toman Ceuta.
1079 Reconquista de Coria a cargo de Alfonso VI de León
1081 El Cid Campeador, exiliado de Castilla, se pone al servicio del rey moro de la taifa de Zaragoza.
1083 Alfonso VI de León reconquista Talavera.​
1085 Reconquista de Alcalá de Henares, Guadalajara, Toledo y Madrid.
1086 Los almorávides desembarcan en Algeciras para invadir la Península Ibérica
1091 Los almorávides se hacen con el poder en Al-Ándalus.
1093 Alfonso VI de León reconquista las ciudades de Santarem, Lisboa y Sintra.​
1095 Los moros vuelven a tomar Lisboa
1097 El Cid vence a los almorávides en la Batalla de Bairén.
1099 Los almorávides sitian Valencia y muere Rodrigo Díaz de Vivar "El Cid".
1102 Jimena Díaz, viuda del Cid, abandona la ciudad por orden del rey, que cae en manos de los almorávides. La ciudad es arrasada.
1105 Surgen los almohades en el norte de África.
1109 Los musulmanes retoman Talavera de nuevo de forma temporal.
1110 Los almorávides toman Coria.
1114 Ramón Berenguer III, conde de Barcelona, derrota a los moros en Martorell
1118 Alfonso I de Aragón reconquista Zaragoza, el 18 de diciembre.
1120 Alfonso I de Aragón derrota a los moros en Cutanda, y libera además Valtierra, Tudela, Tarazona, Borja, Calatayud y Daroca.​
1126

Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Navarra, derrota a los moros en Puente Genil (Córdoba) liberando a 10.000 cristianos cautivos en la zona.

1128 Alfonso I de Aragón reconquista Molina.​
1139 Alfonso VII de León, reconquista el castillo de Oreja.​
1145 Los almohades desembarcan en la Península Ibérica tomando Sevilla. Los almorávides huyen a Mallorca.
1147 Alfonso VII de León toma la fortaleza de Calatrava. Alfonso I de Portugal reconquista Lisboa. El 17 de octubre una coalición de aragoneses, castellanos, leoneses y navarros reconquista la ciudad de Almería.
1148 El conde de Barcelona reconquista Tortosa.
1149 Reconquista de Lérida
1151 Los mozárabes y judíos de Al Ándalus, huyen a los reinos cristianos.
1155 Los almohades toman Granada.
1157 Los almohades retoman Almería a dominio musulmán​. Fallece Alfonso VII de León.
1158 Se funda la Orden de Calatrava.
1165

Reconquista de Trujillo

1172 Los almohades conquistan Murcia.​
1177 Alfonso VIII de Castilla reconquista Cuenca.​
1196 Los moros saquean Plasencia​ y re-invaden Trujillo.
1211 Varios caballeros de la Orden, con Martín Pérez de Siones a la cabeza, toman por sorpresa el castillo de Calatrava, en Ciudad Real, trasladando allí su convento y sede.
1212 Una coalición formada por Castilla, Aragón, Navarra y Portugal vencen a los moros en la Batalla de las Navas de Tolosa, comenzando el declive almohade.
1214 Alfonso IX de León reconquista Alcántara, el 17 de enero.​
1227 Reconquista de Cáceres.
1229 Jaime I el Conquistador, rey de Aragón, reconquista Mallorca.
1230 Alfonso IX de León y la Orden de Santiago, vencen a los moros en la batalla de Alanje.​ Reconquista de Montánchez, Mérida, Talavera la Real y Badajoz.
Muere Alfonso IX de León, dejando el reino a sus hijas Sancha de León y Dulce, pero mediante el Tratado de las Tercerías León pasa a manos de Fernando III el Santo, produciendo la unión definitiva de León y Castilla.
1231 Muhammad Ibn Tusuf Ibn Nars, crea en Arjona el reino Nazarí.
1232 Jaime I de Aragón reconquista Morella. Las órdenes de Santiago y Alcántara reconquistan de manera definitiva Trujillo, el 25 de enero.​
1233 Jaime I de Aragón reconquista Burriana, Peñíscola, Chisvert, Cervera y Albalate. Fernando III reconquista Baeza y Jaén.
1234 Las órdenes de Santiago y de Alcántara reconquistan de manera definitiva Medellín.​ El 29 de septiembre, Fernando III de Castilla reconquista Úbeda.
1235 Jaime I de Aragón reconquista Ibiza.
1236 Fernando III de Castilla reconquista Córdoba (29 de junio).​ Una de las primeras cosas que hizo al entrar fue devolver las campanas de la catedral de Santiago de Compostela, que habían sido robadas por Almanzor cuando saqueó esa ciudad. Además, ordenó transformar la mezquita en catedral, devolviéndola así para el culto cristiano, función para la que fue construida inicialmente por los visigodos, y dedicada a San Vicente, antes de la invasión árabe, y que éstos convirtieron en mezquita en el año 780.
1238 Jaime I de Aragón reconquista Valencia.​
1240 Fernando III de Castilla reconquista Écija.
1241 Toma de Albacete.por parte de Fernando III de Castilla.
1244 Castilla reconquista las ciudades de Mula y Lorca. Los aragoneses reconquistan Alzira y Játiva.
1245 El futuro Alfonso X de Castilla, asistido desde el mar por una flota del Cantábrico, reconquista la ciudad de Cartagena.​
1246 Fernando III de Castilla reconquista Jaén y el Reino de Granada rinde vasallaje a Castilla.
1248 Fernando III de Castilla reconquista Sevilla y el Puerto de Santa María. Su hijo Alfonso, Alicante.
1262 Alfonso X el Sabio, reconquista Medina Sidonia, Lebrija, Niebla y el 14 de septiembre, Cádz.
1264 Alfonso X reconquista las ciudades de Jerez y Sanlúcar de Barrameda.
1265 Jaime I de Aragón ocupa la ciudad de Murcia.​
1275 El rey de Granada Muhammad II declara la yihad, y un importante ejército llegado desde África desembarca en Algeciras el 12 de abril,  para atacar Sevilla, Jaén y Córdoba. Tras el brutal choque, los mahometanos tuvieron que abandonar el asedio.
1292 Sancho IV de Castilla con un contingente terrestre y naval de tropas castellanas, aragonesas y genovesas, reconquista la ciudad de Tarifa.
1309 Victoria en Gibraltar a cargo de las fuerzas castellanas de Fernando IV.
1333 Los moros vuelven a ocupar Gibraltar
1340 Victoria castellana en la batalla del Salado frente a las huestes musulmanas.
1344 Alfonso XI de Castilla reconquista Algeciras.
1361 Batalla de Linuesa en Jaén con la derrota mora, a cargo de las tropas castellanas.
1362 Victoria castellana en la batalla de Guadix
1369 Los musulmanes toman de nuevo Algeciras y la destruyen.
1402 Se inicia la conquista de Canarias por parte de Castilla.
1407 Castilla reconquista Zahara de los Atunes
1410 Los castellanos reconquistan Antequera.
1415 Los portugueses toman Ceuta.
1420 Los portugueses ocupan Madeira
1431 Los cristianos derrotan a los moros en la batalla de Higueruela.
1452 Fajardo el Bravo derrota a los moros en la Batalla de los Alporchones, junto a Lorca.
1462 Reconquista de Gibraltar.
1483 Victoria castellana en la batalla de Lucena.
1487 Reconquista de Málaga a cargo de los Reyes Católicos (19 de agosto)
1492 Fin de la reconquista el 2 de enero, con la entrada triunfal de los Reyes Católicos en Granada. 

 

No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User